• Skip to main content
  • Misiones
  • Noticias
  • Recursos
  • Donar

Trinity Missions

100 Years on Mission

  • EN
  • ES
  • Historia
  • Eventos del centenario
  • Misiones
  • Noticias
  • Recursos
  • Donar

Blog

diciembre 15, 2020 By tmscent Leave a Comment

En los Primeros Tiempos de la Congregación: Hermanos Agustín, Antonio y José

Hermano Augustine Philips

Hermano Agustín Philips, S.T. 1886-1952

El Hermano Augustine Philips, S.T., fue el primer hombre que siguió el Movimiento del Cenáculo Misionero fundado por P. Judge y que luego se convertiría en los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad. El Padre Judge dijo que fue el Hermano Agustín quien contribuyó en gran medida a la fundación de la Comunidad. Hay una cita de P. Judge diciendo: “No habría Comunidad sin el Hermano Agustín”. El Hermano Agustín vino a ayudar al Padre Judge como un catequista sin deseos de ser sacerdote. Su vocación se remonta a 1913 o 1914, cuando viajaba desde Dover, Nueva Jersey para trabajar para Prudential Insurance Company en Newark, Nueva Jersey. Fue invitado por un asociado del Cenáculo para dar catequesis de Primera Comunión a un grupo de niños italoamericanos. Fue a través de este trabajo que el Hermano se encontró con el Padre Judge. Él fue quien hizo el pago inicial de la propiedad de Holy Trinity, AL, a través de un generoso regalo de la Sra. Walker. También, él fue quien dió el nombre al seminario en Holy Trinity como: Seminario Preparatoria de San José ST. Él fue el primer Custodio de las primeras tres fundaciones de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad: Holy Trinity, AL, Gillette, NJ y Stirling, NJ. Él estuvo con el Padre Judge en muchos días peligrosos y nunca perdió la visión de que “si es la obra de Dios continuará”.

Hermano Anthony Kelley

Hermano Antonio Kelley, S.T. 1884-1950

El Hermano Antonio Kelley, S.T., era de Paducah, Kentucky. Sus primeros años los pasó en el mundo como un hombre de negocios exitoso, un corredor de algodón (negociante de algodón), para una de las firmas más grandes en el sur y más tarde en su propio negocio. Tenía una forma de ser que era una mezcla de gracia sureña e ingenio irlandés. En 1926, llevó a un amigo a Holy Trinity, Alabama, y se sorprendió y conmocionó por las condiciones que tenía la casa de un puñado de jóvenes que estudiaban para el sacerdocio. Le sorprendió que alguien pudiera elegir esa clase de vida pobre. En un segundo viaje, en el que regresó para traer comida y dinero, se encontró con el Padre Judge. El Padre Judge le preguntó: “¿Cuándo vienes a quedarte con nosotros?” Finalmente, después de mucho orar y meditar , regresó a Holy Trinity el 1 de febrero de 1927, para quedarse. Mientras que él quería estudiar para el sacerdocio, el Padre Judge le dijo que necesitaba un mendigo para buscar fondos para el grupo que luchaba. Antonio se convirtió en eso, acercándose a los muchos contactos que tenía en el Sur y el Norte durante dieciséis años. Miró más allá de la satisfacción personal de ser un sacerdote. El Hermano Antonio fue un ejemplo infalible de alegría. Fue instantáneo e incuestionable en obediencia. Él irradiaba paz y caridad; amaba a sus hermanos y ellos lo veían como “el Tío Mike”.

Hermano Joesph Limpert

Hermano Joseph Limpert, S.T. 1893-1976

El Hermano Joseph Limpert, S.T., ingresó a los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad en 1926. Inmediatamente fue enviado a de misión a la Academia de Holy Trinity en Stirling, N.J. como asistente del prefecto. Antes de unirse a la Comunidad, trabajó como contable de la empresa Mack Truck Company en Nueva York. Su experiencia comercial y su espíritu generoso y entusiasta se utilizaron con éxito en misiones posteriores a lo largo de los años en Holy Trinity, AL, Puerto Rico, Stirling, Nueva Jersey, Brackney, Pennsylvania, y Silver Spring, MD (Maryland). Su confiabilidad, trabajo y devoción a los ideales del Cenáculo Misionero hicieron del Hermano Joseph una ayuda valiosa para la comunidad durante los últimos siete años de la vida del Padre Judge, y aún más en los años que siguieron. En tiempos difíciles, su fe y confianza inconmovibles en Dios fue un baluarte para la Comunidad. Mediante su hospitalidad ganó muchos amigos para la Congregación. El espíritu del hermano José simplemente dice: “Por supuesto, el Cenáculo es de Dios y, por supuesto, continuará”, pero, “ahora hagamos todo aquello que esté a nuestro alcance”.

Filed Under: Blog

diciembre 15, 2020 By tmscent Leave a Comment

Levantando la “Cruz Misionera”

La “Cruz Misionera” es una larga tradición de los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad. En cada lugar en donde laboramos para llevar el amor de Dios a Su pueblo, levantamos una cruz grande y sin adornos en la tierra. Esta cruz sirve como recordatorio para todos nosotros de que compartimos en el sufrimiento y en el triunfo de Cristo. La “Cruz Misionera” no lleva la figura de Cristo porque cada misionero es parte del Cuerpo de Cristo para el pueblo al que sirve.

Filed Under: Blog

diciembre 15, 2020 By tmscent Leave a Comment

Nuestra Herencia Sureña

Las Misiones Trinitarias nacieron hace cien años en Alabama. El Padre Tomás Judge, sacerdote vicentino que fundó a los Siervos Misioneros de la Santísima Trinidad, fue asignado en 1915 a la parte oriental del estado. Lo que había allí eran pueblos de molineros que vivían en las más deplorables condiciones y en el campo labradores que apenas se ganaban la vida en sus pequeñas parcelas. El Padre Judge se encontró también con perjuicios en contra de los católicos fundamentados en conceptos erróneos acerca de la iglesia y en el temor a lo desconocido.

Con acostumbrado celo adelantó su labor misionera entre las gentes de Alabama, aprovechando toda oportunidad para predicar, tanto en los ámbitos formales de la iglesia como en toda situación que se lo permitiera. Animaba a los católicos no-practicantes a volver a los sacramentos. Con aquellos de otras religiones, trataba de disipar los mitos que tenían sobre el catolicismo. Permaneció dentro de las normas sociales y culturales del momento, pero las desafió dirigiendo sus esfuerzos hacia los molineros blancos pobres y hacia los campesinos negros.

La “herencia sureña” que nos dejó el Padre Judge es tan vital hoy como lo fue en su tiempo. Por supuesto la forma de expresarla ha cambiado, pero las misiones sureñas siguen siendo terreno fértil para nuestra rama especial de labor misionera: la preservación de la fe, con un énfasis especial en desarrollar el espíritu misionero en los laicos. Hoy en día nuestros misioneros siguen sirviendo en Alabama, Georgia, y Mississippi.

Filed Under: Blog

diciembre 15, 2020 By tmscent Leave a Comment

Bienvenidos del Padre Michael Barth

¡Bienvenido a nuestro sitio web dedicado a la celebración de nuestro año del centenario, 1921 – 2021! Estamos felices de que nos visite, aprenda, celebre con nosotros y ayude a difundir las buenas nuevas de nuestra misión y ministerio.

Esta celebración es una oportunidad para hacer varias cosas: agradecer a aquellos hombres y mujeres fieles que se han asociado con nosotros y han compartido su tiempo, tesoro y talento; sin ellos no estaríamos aquí. Por supuesto, nada de esto podría haberse logrado sin el apoyo de nuestros benefactores. Reflexionando sobre todo el buen trabajo que los Siervos Misioneros han realizado durante casi 100 años, no podría haber sucedido sin la bondad y la amistad de personas como usted.

Es un momento para mirar hacia atrás, conscientes del carisma que nos ha confiado nuestro Fundador, el P. Thomas Augustine Judge, CM, ST, y estar agradecidos con aquellos que se sacrificaron y trabajaron con celo, a menudo contra obstáculos importantes, para traernos a este día. El año además nos invita a recordar las misiones y las personas donde ya no estamos presentes en la misión, pero cuyas vidas y realidades nos tocaron, nos enseñaron, y al salir nos han permitido trasladarnos a otros lugares y responder a otras necesidades. Finalmente, nos permite mirar hacia adelante y volver a comprometernos con nuestro llamado central de preservar la Fe entre los abandonados espiritualmente, especialmente los pobres.

Desde nuestro humilde comienzo en Holy Trinity, Alabama, hasta hoy, cuando servimos en siete países, hemos tratado de ser fieles a nuestro llamado de acompañar a los que sufren, a las personas que anhelan la curación. Son los que no han escuchado el Evangelio y los que han sido apartados de él. Estos son nuestros tesoros, el «más pequeño de nuestros hermanos y hermanas».

Compartimos esta celebración y carisma con las otras ramas de nuestra familia religiosa: el Apostolado del Cenáculo Misionero, las Siervas Misioneras de la Santísima Trinidad y el Instituto Misionero de la Santísima Trinidad. Junto a ellos, como hijos e hijas del P. Thomas Judge celebramos y miramos, con esperanza, hacia el futuro. Únase a nosotros en oración y celebración este año, ¡regocíjese con nosotros! Bendito sea el Dios Uno y Trino, Padre, Hijo y Espíritu Santo, ahora y por los siglos de los siglos.

Filed Under: Blog

9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
phone: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2021 Trinity Missions.
All rights reserved.
Privacy Policy | Terms of use | Vocations
Trinity Missions is exempt from federal income taxes under Section 501(c)(3) of the Internal Revenue Code. Your gift is tax-deductible to the full extent provided by law.
9001 New Hampshire Avenue,
Silver Spring, MD 20903
Teléfono: 866.809.0815 info@trinitymissions.org
Copyright © 2025 Trinity Missions.
Todos los derechos reservados.
Política de Privacidad | Términos de Uso | Vocaciones
Misiones Trinitarias está exenta de impuestos federales según la sección 501(c)(3) del Código de Rentas Internas. Su donación es deductible de impuestos hasta el máximo previsto por la ley.